Una habitación cerrada, la pérdida de la noción de los días, las horas y los momentos felices. Juliette lleva encerrada 264 días en una celda sin ningún tipo de contacto humano y sin saber muy bien por qué está aislada del mundo. Bueno, sí que lo sabe, pero no sabe por qué todo el mundo la considera un monstruo si ella lo hace de manera inconsciente. Es por eso que cuando aparece Adam en su celda, su mundo entero da un giro de 180 grados, Juliette vuelve a tener contacto humano y eso es una bendición y una tortura para ella porque... ¿Cómo parecer una persona más o menos normal cuando debes estar vigilante para que no te toquen?¿Cómo parecer cuerda si te preocupa que la única persona con la que has tenido contacto pueda morir con un roce tuyo?

El lenguaje y la narrativa de libro reflejan la agonía de la protagonista, su ansiedad por el contacto humano y esa contradicción de desear algo y, al mismo tiempo, temer que ocurra. La forma de narrar de la autora es una de las cosas que más me ha gustado del libro sin ninguna duda; nos encontramos ante una prosa poética pero desesperada y desgarradora, al menos en la primera mitad del libro. Es un claro reflejo de las emociones de la protagonista y de la cuerda floja en la que está. El mejor reflejo de esto son los tachones y repeticiones de palabras que encontramos a lo largo del libro, este recurso no hace sino demostrarnos la fragilidad y fortaleza al mismo tiempo de Juliette.
"A veces pienso que la soledad que llevo dentro va a estallar a través de mi piel y a veces no estoy segura de si llorar, gritar o reír de histeria va a solucionar algo"
Fortaleza porque tras todo lo que ha pasado y tras estar encerrada sin contacto humano durante prácticamente un año, sigue manteniendo la cordura. Fragilidad porque pese a estar entera tanto tiempo de soledad han hecho mella en ella y el más mínimo recuerdo o experiencia traumática la hace perder, en cierto modo, la cordura.
Juliette es un personaje por el que sentiremos empatía nada más empezar a leer, podrás o no identificarte con ella pero desde luego, no te dejará indiferente. No obstante, creo que el personaje que más me ha llamado la atención ha sido Warner. Es duro y despiadado, no parece tener sentimientos pero, cuando Juliette está de por medio parece que afloran en él. Creo que es un personaje torturado y complejo que puede dar mucho juego a la trama si se explota bien su historia y el por qué de esa obsesión casi enfermiza por Juliette.

Pero sin duda, lo que más me ha decepcionado del libro es el cambio radical que da en torno a la mitad. Pasamos de una novela con una narrativa poética y desgarradora con una historia interesante, llena de preguntas y con muchísimo potencial a una historia edulcorada, en la que la trama amorosa coge la batuta de la historia y en la que desaparece este estilo a la hora de escribir que me tenía enamorada. Para mí ha sido como si leyera una mitad escrita por una autora y una segunda mitad escrita por otra persona diferente.
Hola. La manera en que analizas el libro me gusta mucho...ademas de ser crítica, no te dejas llevar por lo conocida que es ni etc. He visto gente que sobrevalora mucho los libros. Justamente mi novela "el secreto de la noche" busca reseñadores^^ te gustaria adquirirla? Si haces una reseña recibirás un hermoso objeto de diseño 😄
ResponderEliminarTE SIGO me sigues?YO TE COMENTO SI ME COMENTAS
Hola. La manera en que analizas el libro me gusta mucho...ademas de ser crítica, no te dejas llevar por lo conocida que es ni etc. He visto gente que sobrevalora mucho los libros. Justamente mi novela "el secreto de la noche" busca reseñadores^^ te gustaria adquirirla? Si haces una reseña recibirás un hermoso objeto de diseño 😄
ResponderEliminarTE SIGO me sigues?YO TE COMENTO SI ME COMENTAS
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que a mí no me gustó demasiado esta trilogía, la trama no era mala pero me pareció desaprovechada, y no llegué a conectar con ninguno de los personajes, todos me sacaban de quicio. Me alegra que de momento te haya parecido prometedor y a ver si disfrutas los siguientes.
¡besos!