La verdad es que la primera vez que oí hablar de estos libros me llamó mucho la atención los escenarios en los que se desarrollaba la trama más que la trama en sí. Como muchos ya sabréis, adoro aquellos libros que se ambientan en épocas pasadas, ya sea en una época tan cercana como los años cuarente o una más alejada como el siglo XVIII. Es por esto por lo que, cuando vi que Forastera mezclaba dos épocas tan diferentes supe que debía indagar y darle una oportunidad a esta saga. He de confesaros que, si os pasa como a mi, que disfrutáis con estos escenarios, Forastera os gustará bastante pero también os aconsejo que, si tenéis pensado ver la serie, lo hagáis después de leer los libros.
Lo que más me preocupaba de la novela era ver cómo la autora conseguía crear una novela realista, exenta de sucesos de fantasía, cuando la base propia de la misma era un viaje en el tiempo que sólo aparecía en mitos y leyendas escritas en gaélico. La verdad es que la autora resuelve muy bien este conflicto porque el momento en el que Claire viaja a través del tiempo es el único momento de fantasía que tenemos en la novela pero, a su vez este hecho hace que la historia esté bañada siempre por ese halo misterioso de la magia escocesa y la superstición, como una película que se ve entre la neblina y no puedes evitar sentirte atraído hacia ella.
Es probable que a muchos les asuste la extensión de esta novela, y más aún tratándose de una historia que perfectamente podríamos enmarcar como romántica histórica. No obstante, a mi no se me ha hecho pesada la novela, es más prácticamente la devoré porque quería saber más de la historia de Claire en ese mundo desconocido, pero también porque la propia trama histórica te engancha. Nos encontramos en una Escocia turbulenta, con ganas de independencia y ánimos de revolución en el ambiente. Este marco histórico hace que la historia esté llena de tramas e intrigas políticas, de luchas entre escoceses e ingleses, huidas y rivalidades y, todo ello, acompañado con la indecisión de Claire de no saber cómo actuar porque no desea perder a los que ya son parte de su vida pero, tampoco sabe si actuar por si cambia el curso de la historia tal y como ella la ha conocido.
El personaje de Claire es otro de los puntos de inflexión de la novela. Claire es una enfermera del siglo XX con amplios conocimientos y, con cierta independencia y con mucha fortaleza de carácter. Es por ello que al verse doscientos años atrás tendrá en numerosas ocasiones un debate interior entre el tratar de encajar para no levantar sospechas y expresar su opinión sobre aspectos que no considera justos. Estos choques históricos dan mucho juego al leer a novela pero, lo dan más aún cuando el choque es entre Claire y Jamie porque los dos son a cual más cabezotas, son dos personalidades muy fuertes que, si avanzan en la misma dirección son indestructibles pero que si chocan desencadenan chispas a su alrededor.
El amor es un tema predominante en la novela pero, he de deciros que la autora ha sabido fraguar muy bien la historia. Ves venir esa química entre Jamie y Claire pero su historia no surge de manera instantánea, va desarrollándose despacio con la timidez y las inseguridades características de los primeros momentos en los que aún no eres nada pero luego, cuando por obligación deben estar juntos, todos esos sentimientos reprimidos se liberan como un torbellino. Lo que me ha gustado de la pareja que se crea es que la autora ha sido muy realista con ella porque, no la ha vuelto de color de rosa y nos ha mostrado que siempre, en un matrimonio o en una historia de amor cualquiera, hay momentos buenos, roces y discusiones y, también, momentos duros en los que uno se encierra y rechaza la ayuda del otro para luego, darse cuenta de que necesita ayuda.
Lo que menos me ha gustado de ellos ha sido quizá que sentí que la autora abusaba un poco de las escenas románticas y sexuales entre los protagonistas en cierto punto de la novela; no me malinterpretéis, adoro leer escenas románticas pero no me gusta que se abuse de ellas haciendo que la trama más importante de ese momento no avance por tres o cuatro arrumacos de más.
Por último, quiero elogiar la pluma de la autora. Diana Gabaldon es una autora que quizá utiliza bastante descripciones pero, a mi parecer, no resultan nada pesadas y te permiten dibujar en tu mente esa Escocia de los highlanders con un sonido de gaitas en el aire. Por otro lado, la pluma de la autora es muy realista, no narra la situación histórica del momento con sus crudezas y sin edulcorantes, veremos abusos de autoridad por parte de los soldados ingleses, personas condenadas por brujería cuando simplemente las autoridades no comparten sus ideas, maltrato físico a los presos, etc. Algunas escenas pueden resultar más difíciles de leer pero dan a la trama esa autenticidad y veracidad histórica.
Es probable que a muchos les asuste la extensión de esta novela, y más aún tratándose de una historia que perfectamente podríamos enmarcar como romántica histórica. No obstante, a mi no se me ha hecho pesada la novela, es más prácticamente la devoré porque quería saber más de la historia de Claire en ese mundo desconocido, pero también porque la propia trama histórica te engancha. Nos encontramos en una Escocia turbulenta, con ganas de independencia y ánimos de revolución en el ambiente. Este marco histórico hace que la historia esté llena de tramas e intrigas políticas, de luchas entre escoceses e ingleses, huidas y rivalidades y, todo ello, acompañado con la indecisión de Claire de no saber cómo actuar porque no desea perder a los que ya son parte de su vida pero, tampoco sabe si actuar por si cambia el curso de la historia tal y como ella la ha conocido.
El personaje de Claire es otro de los puntos de inflexión de la novela. Claire es una enfermera del siglo XX con amplios conocimientos y, con cierta independencia y con mucha fortaleza de carácter. Es por ello que al verse doscientos años atrás tendrá en numerosas ocasiones un debate interior entre el tratar de encajar para no levantar sospechas y expresar su opinión sobre aspectos que no considera justos. Estos choques históricos dan mucho juego al leer a novela pero, lo dan más aún cuando el choque es entre Claire y Jamie porque los dos son a cual más cabezotas, son dos personalidades muy fuertes que, si avanzan en la misma dirección son indestructibles pero que si chocan desencadenan chispas a su alrededor.
El amor es un tema predominante en la novela pero, he de deciros que la autora ha sabido fraguar muy bien la historia. Ves venir esa química entre Jamie y Claire pero su historia no surge de manera instantánea, va desarrollándose despacio con la timidez y las inseguridades características de los primeros momentos en los que aún no eres nada pero luego, cuando por obligación deben estar juntos, todos esos sentimientos reprimidos se liberan como un torbellino. Lo que me ha gustado de la pareja que se crea es que la autora ha sido muy realista con ella porque, no la ha vuelto de color de rosa y nos ha mostrado que siempre, en un matrimonio o en una historia de amor cualquiera, hay momentos buenos, roces y discusiones y, también, momentos duros en los que uno se encierra y rechaza la ayuda del otro para luego, darse cuenta de que necesita ayuda.
Lo que menos me ha gustado de ellos ha sido quizá que sentí que la autora abusaba un poco de las escenas románticas y sexuales entre los protagonistas en cierto punto de la novela; no me malinterpretéis, adoro leer escenas románticas pero no me gusta que se abuse de ellas haciendo que la trama más importante de ese momento no avance por tres o cuatro arrumacos de más.
Por último, quiero elogiar la pluma de la autora. Diana Gabaldon es una autora que quizá utiliza bastante descripciones pero, a mi parecer, no resultan nada pesadas y te permiten dibujar en tu mente esa Escocia de los highlanders con un sonido de gaitas en el aire. Por otro lado, la pluma de la autora es muy realista, no narra la situación histórica del momento con sus crudezas y sin edulcorantes, veremos abusos de autoridad por parte de los soldados ingleses, personas condenadas por brujería cuando simplemente las autoridades no comparten sus ideas, maltrato físico a los presos, etc. Algunas escenas pueden resultar más difíciles de leer pero dan a la trama esa autenticidad y veracidad histórica.
Me encantan los libros que consiguen transportarte a otros lugares. Hace mucho que quiero leer este libro c:
ResponderEliminarSaludos y gracias por la reseña.
Lo tengo desde hace años y aun no lo he leído jajaj así que paso de puntillas a ver si me pongo ^^
ResponderEliminar¡Hola! no lo he leído, pero de momento no me llama mucho.
ResponderEliminarUn beso.
No sigo la saga pero no la descarto :P
ResponderEliminarUn abrazo ^^
Para quienes gustan de este tipo de lectura recomiendo ampliamente "buscame en tus sueños" de caroline march es un libro parecido a forastera pero en mi punto de vista con mas trama y atrapa desde el inicio lo amarán.
ResponderEliminarLo tendremos en cuenta para añadirlo a nuestra lista de pendientes!
Eliminarya lo leí, es hermoso!!! Me encantó y también la secuela "no todo fue que un sueño" quedé muy satisfecha con los dos libros, te trasportan a esos escenarios de épocas pasadas,simplemente hermosos los dos. 😍
Eliminar4:22
Eliminarya lo leí, es hermoso!!! Me encantó y también la secuela "no todo fue un sueño" quedé muy satisfecha con los dos libros, te trasportan a esos escenarios de épocas pasadas,simplemente hermosos los dos. 😍
Para quienes gustan de este tipo de lectura recomiendo ampliamente "buscame en tus sueños" de caroline march es un libro parecido a forastera pero en mi punto de vista con mas trama y atrapa desde el inicio lo amarán.
ResponderEliminarHola!!!! yo realmente empecé a leer Forastera a la ves que veía la serie!!! y me super enganche!!
ResponderEliminarHay personas que no les gusta este libro y que lo denominan"cliche", pero que libro de romance no es cliche? yo lo amo, soy una cursi que le voy a hacer? me gustaron los personajes, Clarie es una chica emprendedora, valiente e inteligente, de buen corazón. Y que decir de Jamie? es un divino, pero no solo su fisico sino que todo el, e encanta como se entrega totalmente a Clarie.
Bueno espero que te pases por mi humilde blog, soy novata pero le estoy poniendo todo mi corazon y esfuerzo!!!
Que la fuerza te acompañe.
att.Bleeding
Conocí la serie primero, quise verla y me dormí, entonces un día que no encontraba que leer dije bueno, Forastera, y conseguí el libro y no pude soltarlo, pocas autoras pueden narrar como Gabaldon, es gigantesca, es una de mis favoritas. La historia de Claire y Jamie es hermosa, la amo totalmente ahora ya voy en el libro 3!
ResponderEliminarsaludos desde Cartas a Eliza!
Voy a ver el primer capitulo de la serie y si me gusta lo leera
ResponderEliminar