.jpg)
Hace un par de años vi la adaptación cinematográfica de esta novela y la verdad es que me gustó bastante, y al ver que estaba basada en una novela no lo dudé y en cuanto pude me hice con ella. Corazón de tinta reencarna los sueños y las pesadillas de todos aquellos que sienten pasión por la lectura puesto que nos presenta la situación que todo lector desea, que los personajes de sus libros predilectos salgan de ellos y se vuelvan palpables, de carne y hueso; sin embargo, los sueños no son siempre dulces y pueden tornarse en pesadillas y eso mismo es lo que les pasa a Mo y Meggie. Mortimer, o Mo es un lector con una cualidad muy peculiar, cuando lee en voz alta algunos de los personajes escapan de la tinta y el papel para tornarse reales ante sus ojos, pero el día que Mo saca por accidente a Capricornio, el villano del libro Corazón de tinta, su vida y la de su hija se convierten en una huida constante hasta el día en el que ya no puedan escapar más de él y deban plantarle cara frente a Elinor (la tía de la madre de Meggie) y Dedo polvoriento, otro de los personajes del libro que Mo sacó por accidente.
.jpg)
De Meggie me quedo con su sed de nuevas historias y sus actos de rebeldía nocturna. Meggie es una niña que me ha recordado a mi cuando era pequeña pues yo también era insaciable con los libros, recuerdo de hecho como en el colegio teníamos cada niña un libro y los íbamos cambiando con la clase y yo siempre conseguía leer todos. También como ella me encantaba leer por las noches antes de dormir y mi madre siempre tenía que venir a apagarme la luz para que parara de leer y yo, en un pequeño "acto de rebeldía" esperaba impaciente a que bajara al piso de abajo para encender mi luz y leer a hurtadillas unas cuantas páginas más. Os sorprendería la de noches que mi madre tenía que subir a apagarme la luz porque me había quedado dormida leyendo.
Por último tenemos a Elinor y con ella me identifico más en un aspecto material en lugar de uno personal. Ahora es cuando decís qué demonios está diciendo esta loca jajaja., dejadme que me explique; sí, Elinor adora la lectura y sus libros son para ella como un tesoro, pero tiene una personalidad algo excéntrica para mi gusto ya que, en ocasiones prefiere la compañía de los libros a la de las personas o incluso le importan éstos más que ciertas personas. Sin embargo Elinor encarna uno de los sueños que yo siempre he tenido, tener una casa con libros en cada rincón y, lo más importante, una inmensa biblioteca en la que guardar los libros y perder las horas leyendo al abrigo de un ventanal.
.jpg)
Sin embargo, hay un pequeño detalle que me ha encantado y creo que da a la novela un toque muy especial, la edición. El ejemplar que yo tengo es de la editorial Siruela y tiene tres elementos que me han encantado. El primero de ello es la portada, que no es otra cosa que una recolección de las imágenes de la primera letra de cada palabra del libro Corazón de tinta. El segundo detalle que me ha encantado es que a principio de cada capítulo podemos encontrar fragmentos de otros libros que guardan relación con algo que ocurrirá en ese capítulo de la novela; este recurso me encanta porque nos permite conocer otro libros y ver un poco si nos gustan o nos llaman la atención sin salir de nuestra propia novela. Por último, esta edición incluye ilustraciones de la autora que nos ayudan a imaginarnos mejor a algunos de los personajes o lugares que aparecen a lo largo del libro.
Para acabar esta reseña me gustaría lanzaros una pregunta, y así veo si soy la única a la que le pasa o si también o pasa a vosotros. En esta novela de Cornelia Funke se nos habla del propio libro Corazón de tinta del que salen todos los personajes, ¿no os pasa que cuando veis que en un libro se habla de otro que en realidad no existe pero que marca a los personajes o la trama de la historia, os entran unas ganas terribles de leerlo? A mi me pasa con cada novela con la que me encuentro con esta situación y siempre me quedo con las ganas.
Hola!!
ResponderEliminarSólo 3 estrellas? jajaja a mi Cornelia Funke me encanta, siempre estoy en búsqueda de sus novelas infantiles y las juveniles. La trilogía Mundo de tinta es maravillosa, cada tomo se pone mejor que el anterior, a mi, me fascina :) pero es lindo leer otras opiniones :D
Besos!!
http://escribadeavalon.blogspot.com
Sí, es un libro que me ha gustado pero como tenía algunos fallos he creído que no merecía las 4 estrellas
EliminarHola^^
ResponderEliminarMe llama pero no como una lectura prioritaria, algún día lo leeré, pero no sé cuando.
besos!
Espero que cuando lo leas te guste guapa!
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarYo lo leí y me encantó, sobre todo porque era más pequeña y entonces toda esta fantasía para mí era como... WOOOW. La idea de sacar a los malos del libro me pareció genial, y cómo se van liando luego todas las cosas...
El que más me gusta sin duda es Dedo Polvoriento, que tiene muchas facetas, tanto malas como buenas.
Besos :D
A mi me ha gustado pero quizá, como te pasó a ti, lo habría disfrutado tanto como tú si lo hubiera leído con unos cuantos años menos.
Eliminar